El Operativo Invierno de la Secretaría de Emergencia Nacional se reactiva, extendiéndose a otros puntos del país, en coordinación con otras instituciones públicas, sociedad civil y gobiernos subnacionales ante la ola de frío y heladas que se prevén. Principalmente para acoger a los compatriotas y brindarles protección.
Ante pronósticos de temperaturas por debajo de los 10 ºC en territorio nacional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) habilitó y extendió su “Operativo Invierno”, a fin de brindar protección a más compatriotas.
Al albergue habilitado todos los años en Fernando de la Mora (Central), se suman los espacios en los departamentos de Concepción, Canindeyú, Alto Paraná y San Pedro. En ellos se recibirá a personas en situación de calle, quienes accederán a abrigo, cama, alimentos y la cálida atención del personal de la institución.
Los sitios que serán habilitados por la SEN en el marco del Operativo Invierno, con apoyo de autoridades locales, son la Gobernación de Concepción -calle Mariscal A. López esquina Brasil- (Concepción), el Centro de Operaciones de Emergencia en Santa Rosa del Aguaray (San Pedro), el Centro de Preposicionamiento en Salto del Guairá -Villa del Maestro esquina Méndez González- (Canindeyú), un local privado ubicado en Bernardino Caballero esquina Concejal Romero de Ciudad del Este (Alto Paraná), y el albergue en Fernando de la Mora, ubicado sobre las calles Andrés Barbero y Fulgencio Yegros (Central).
Es importante mencionar que las personas en situación de calle que lleguen hasta los albergues habilitados serán inspeccionadas y chequeadas. En caso de presentar problemas de salud o requerir atención médica especializada, serán derivadas a las unidades de atención del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
El operativo seguirá vigente durante los días en los que la temperatura o la sensación térmica estén por debajo de los 10 ºC. En tal sentido, se solicita la colaboración de la ciudadanía para reportar casos de personas adultas que se encuentran en las calles o veredas, a los números (021) 440-997/8, de la SEN, o a través del sistema 911, de la Policía Nacional.
Otros albergues
En el caso de niños, niñas o adolescentes, en razón de un marco legal que los protege de la vulnerabilidad, las llamadas son gestionadas a través de la línea gratuita 147 de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia, que habilita igualmente otros cuatro albergues y centros de protección, en las ciudades de Asunción, Lambaré, San Lorenzo y Ciudad del Este, donde niñas, niños y adolescentes reciben servicios de alimentación, techo, salud, higiene, contención psicológica, actividades recreativas, entre otros.
Por su parte, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), con el apoyo de las comunidades Cerro Poty y Ava Guaraní, también habilita un albergue temporal en la zona del Cerro Lambaré conocida como Cerro Guy, con materiales e insumos provistos por la SEN.
Coordinación interinstitucional
Este operativo es coordinado por la Secretaría de Emergencia Nacional con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Policía Nacional, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalaria (SEME), la Cruz Roja Paraguaya y gobernaciones y municipios involucrados.
Fuente: SEN py
Deja una respuesta