Tana sobre Ley de Audiovisual: «Es un paso demasiado importante para el cine»

Entre los cambios está la creación del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) que será la encargada de dirigir como institución la proyección del Estado paraguayo y la sociedad en el fomento del audiovisual, además de buscar un mecanismo para crear un Consejo que trabaje con la colaboración de todos los sectores afectados con este rubro.

Se estableció un fondo que será administrado por el INAP, como órgano técnico especializado, con personería jurídica y patrimonio propio. El mismo se relacionará con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría Nacional de Cultura o el organismo que la reemplace, según informa la Cámara de Senadores.

Se estableció que el 50% de las partidas presupuestarias provenientes de las retenciones impositivas de las operaciones comerciales provenientes de servicios audiovisuales obtenidos por internet del exterior, a ser retenidos por los operadores de tarjetas de crédito y débito.

Además se incorporó que las actrices y actores tengan representatividad en el  Consejo Nacional del Audiovisual.

Fuente: Agencia IP

 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *