“Esto es simplemente la continuidad del proceso iniciado anteriormente y esto ocurre porque el Ministerio Público presenta la denuncia en los últimos días de diciembre, el juez recepciona la denuncia y tiene que dar una resolución judicial ha dicho pedido a los efectos de que se inicie los juicios del proceso penal dando oportunidad en tiempo y forma a los denunciados a ejercer su derecho de la defensa a apartar pruebas y realizar las diligencias necesarias. Esto es lo normal, lo que tenia que pasar”, aseveró.
“Si Cartes va a Brasil no va a quedar detenido, él puede moverse libremente por todo el Brasil y nadie lo va a detener porque tiene libertad dictada por el Superior Tribunal de Justicia”, enfatizó.
“En el proceso de Brasil, previamente el Ministerio Público puede requerir la prisión incluso antes de hacer la acusación por lo que aquí llamaríamos la imputación, eso es lo que ocurrió. Se pidió la prisión a este mismo juez Bretas, se le había solicitado la prisión del expresidente, él hizo lugar al Ministerio Público y luego el Superior Tribunal de Justicia determinó que no había merito por el delito. No obstante, el Ministerio Público tiene dentro de sus facultades ejercer la acción penal y así lo hizo los últimos días de diciembre presentando la denuncia”, continuo el abogado.
“Lógicamente el mismo juez, es quien hoy analiza la denuncia presentada por el Ministerio y no se va a apartar de su criterio inicial, es el que acoge la denuncia, da trámite y es lo que ocurrió hoy. No modifica, no altera la decisión de la medida cautelar dictada por el ministro Rogério Schietti, que mantiene el habeas corpus a favor del expresidente Cartes”, puntualizó.
Deja una respuesta