Hernán Rodríguez, de la Dirección de Vigilancia de enfermedades transmisibles, instó a evitar el término «hemorrágico» como asociado al dengue, pues muchas de las muertes ocurridas por la enfermedad ocurrieron sin que se haya presentado sangrados.
Se subraya a la vez la falsa costumbre de desatender la salud del enfermo cuando la fiebre cede, pues la enfermedad todavía sigue latente por al menos una semana después. Rodríguez destaca como paso fundamental el hecho de acudir a los centros de atención para consultar y realizar las pruebas necesarias con el fin de confirmar un diagnóstico, además de evitar terminantemente la automedicación.
#Dengue «Se recomienda no usar el término de «hemorrágico» porque mucha de las muertes por este serotipo se produjeron sin haber sangrado» Director de Vigilancia de Enfermedades transmisibles, Dr. Hernán Rodríguez#ZonaFranca #1020AMhttps://t.co/z1LaBXvO1K
— Radio Ñandutí (@nanduti) January 17, 2020
El funcionario rescató el valor del mosquitero como forma eficaz de prevención, tanto en personas enfermas, portadoras del virus, como para la población que se encuentra en buen estado de salud.
También:
> Se registran 3.600 notificaciones semanales de dengue en Central
> Atyrá: La ciudad más limpia del país no registra casos de dengue
> A más de 3.000 ascendieron las notificaciones por posible cuadro de dengue
> Declaran emergencia sanitaria por dengue en Central
> Es fundamental combatir criaderos del dengue: ¡Huevos viven hasta dos años!
> «El 80% del país está afectado por el dengue», sostiene Mazzoleni
> Recomiendan no automedicarse y consultar ante cualquier síntoma de dengue
Deja una respuesta