Advierten que Morales puede usar la demora parlamentaria para evitar juicios

La aprobación de la renuncia en una sesión con incidentes es parte de una «estrategia jurídica y política» de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), para librarlo de afrontar procesos judiciales en la vía ordinaria, dijo la diputada de Unidad Demócrata Lourdes Millares.

«Lo que se está pretendiendo es que se le reconozca la condición de presidente del Estado hasta el día de la aceptación de su renuncia», manifestó la diputada.

Bajo ese criterio Morales podría acceder al privilegio de un juicio de responsabilidades que debería autorizar el Parlamento, en el que tiene mayoría el MAS, y no realizarse directamente en un tribunal ordinario.

El juicio de responsabilidades es un proceso al que pueden acogerse las altas autoridades del Estado por acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones, según señalan las leyes bolivianas.

El Gobierno de transición ha acusado a Morales por delitos como terrorismo y sedición, en base a un video en el que supuestamente da instrucciones a un dirigente campesino para que se cerque y deje sin comida a varias ciudades bolivianas.

La grabación corresponde a los días posteriores a su renuncia del 10 de noviembre, cuando estaba asilado en México y cuando Bolivia vivía jornadas de violencia que enfrentaba a afines y detractores de Morales.

Por este caso la Fiscalía emitió a mediados de diciembre una orden de aprehensión contra Morales.

Además, el Gobierno transitorio anunció la ampliación de la investigación por terrorismo tras una declaración de Morales hace unos días en Argentina, en que proponía a un grupo de seguidores suyos organizar «milicias armadas del pueblo» al estilo de Venezuela.

Para Millares, «no es casual» que Morales haya participado en la inauguración de un par de obras gubernamentales en Bolivia por vía telefónica, ya que eso sirvió para alimentar la idea de que seguía siendo presidente en tanto el Legislativo nacional no acepte su renuncia.

«Eso entra en contradicción con todos los actos gubernamentales que ha llevado hasta el día de hoy Jenine Áñez. Por tanto, este es un tema de debate jurídico, seguramente que lo va a querer entablar el Movimiento al Socialismo», sentenció.

El Parlamento boliviano aceptó la renuncia de Evo Morales en una conflictiva sesión en la que muchos de los integrantes de su propio partido expresaron su rechazo a aceptarla, algo que desnudó las disidencias internas.

Morales renunció a la Presidencia de Bolivia el 10 de noviembre argumentando un golpe de Estado para derrocarlo.

El entonces mandatario se apartó de la Presidencia en medio de protestas contra su Gobierno que denunciaban fraude en las elecciones del 20 de octubre, que les habían dado ganadores para un cuarto mandato consecutivo.

En su carta de renuncia ante la Asamblea Legislativa, Morales reafirmó que hubo un golpe de Estado para sacarlo del cargo de presidente, pues su mandato en vigor era hasta este 22 de enero.

Fuente: EFE


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *