Por Ley N° 4.261/2011 se “Declara al Tereré como Patrimonio Cultural y Bebida Nacional del Paraguay”, y fija el último sábado de febrero de cada año para su celebración. Javier Torres, responsable de Tereré Literario explicó que la intención de este año es organizar una agenda con varias actividades vinculadas al consumo de la bebida más tradicional del país.
El inicio está marcado para el jueves 27 de febrero, en la Costanera de Asunción. “Queremos posicionar al tereré, en este momento en que existe una candidatura como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad ante la Unesco”, señaló.
Recordemos que en el 2019, nuestro país presentó la nominación de las “Prácticas y Saberes Tradicionales del Tereré en la cultura de Pohã Ñana. Bebida ancestral Guaraní en Paraguay”, presentada para la inscripción en la Lista representativa del PCI de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –Unesco.
La programación sigue el viernes 28, en la expoferia instalada en la Plaza de la Democracia, los diferentes artesanos dedicados a la elaboración de los componentes básicos para la utilización del tereré expondrán sus productos. Para esos días se contará con una exhibición variada y venta de termos, guampas, bombillas, yerba mate, los remedios yuyos o pohâ ñaná.
El cierre será el sábado 29, con un acto previsto para las 08:00, en el Paseo de los Yuyos situado en el Mercado Municipal Nº 4. Para esta ocasión, se contará con un momento artístico con la participación de artistas y elencos folclóricos, la ronda de tereré, y la presencia de autoridades nacionales que brindarán un informe sobre los avances de la gestión ante la Unesco.
Fuente: Agencia IP
Deja una respuesta