Debaten en Asunción sobre el Gran Chaco Americano, su clima y su gente

La actividad se extiende hasta este martes 12 de febrero en la Quinta Ycuá Satí donde prevén reuniones con autoridades chaqueñas locales con miras a la realización del V Encuentro del Gran Chaco Americano que se vienen realizando hace diez años en la región, detalló Pablo Frère, Secretario Ejecutivo de Redes Chaco, organización que lleva adelante esta iniciativa.

A lo largo de esta década, Redes Chaco generó y promovió encuentros sectoriales, que a su vez, fueron plasmados en proyectos y políticas públicas, tal es el caso del evento Pilcomayo y su Gente que culminó con una declaratoria los pueblos indígenas para que el río Pilcomayo sea declarado como Patrimonio de la Humanidad, agrega Pablo Frère.

“A partir de ello, se fortalece el Sistema de Alerta y Monitoreo del Pilcomayo que en la actualidad sus alertas llegan aproximadamente 80 mil personas del Gran Chaco y mil quinientas están intercambiando información permanentemente para verificar, certificar y emitir datos confiables y verificados”. señala Pablo Frere,

De igual manera. Redes Chaco ha promovido e impulsado la ley de “silvopasturas” para ganaderos del Gran Chaco del Bolivia como una alternativa saludable y que se adapta a las condiciones climáticas y productivas de la región.

 “Una de las fortalezas de Redes Chaco fue la capacidad de generar redes y alianzas, que hasta ahora y luego de diez años, pareciera ser el mecanismo para avanzar de manera acelerada en la visibilidad del Gran Chaco, la disminución de su problemática y acrecentar sus potencialidades, siempre en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”, acota Pablo Frère.

Otro de los logros de la plataforma se apunta a la inversión de entidades y organismo multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo BID, la Unión Europea, el Fondo Francés, IAF, Avina el Fondo Nórdico entre otros a diferentes iniciativas binacionales y trinacionales en la región.

Declaró que como resultado de las acciones de la Plataforma de Redes Chaco fue la cantidad de iniciativas transfronterizas que promovieron la visibilidad y el fortalecimiento de la mujer chaqueña, la adaptación al cambio climático, sistemas productivos apícolas, caprinos, ganaderos vacunos, de algarrobo y de conservación.  Muchas de estas iniciativas se han plasmado en un Plan denominado “Agenda Chaco para Siempre” construida de manera participativa con referentes de todos los actores en el territorio.

En estos años Redes Chaco ha logrado dar visibilidad global a la región y participar en múltiples plataformas regionales y mundiales en post de la sostenibilidad económica, social, cultural y ambiental, agregó el activista social.

Gobiernos locales

En este sentido, a partir de la creación del “Foro de Representantes del Gran Chaco Americano” se articula con autoridades en los ámbitos municipales y de gobiernos locales regionales acciones conjuntas en pos de este territorio. El Foro es un órgano deliberante, representa a los pueblos de la Región del Gran Chaco Americano y está constituido por representantes de cada uno de sus Distritos: El Estado Plurinacional de Bolivia, la República del Paraguay y la Republica de Argentina. Actualmente la presidencia de este foro lo tiene Paraguay. El gobernador de Boquerón, Darío Medina Velázquez preside por lo que se proyecta realizar este año en esta zona el V Encuentro Mundial del Gran Chaco Americano, que prevé la participación de representantes de los tres países miembros.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *