Los métodos disponibles son:
• Preservativo: Los preservativos se encuentran disponibles en expendedores instalados en pasillos de hospitales, son de libre demanda, es decir no se necesita consultar para llevarlos, solo se tienen que presentar a cualquier centro de salud y retirarlos.
• Píldoras o pastillas anticonceptivas: Cuentan con un alto nivel de efectividad si son consumidas de forma correcta y en el tiempo indicado. Están compuestas por Etinilestradiol con Levonorgestrel.
• Inyectables trimestrales: Tienen una duración de tres meses a partir de su aplicación.
• DIU o T de cobre: Considerado uno de los métodos más efectivos. No depende del usuario, su acción se produce una vez colocado en el cuerpo de la mujer.
• Implantes subdérmicos: Se aplican en todos los hospitales regionales.
• Ligadura de trompas: Se realiza en los hospitales donde se hacen partos. Hospitales distritales, regionales y especializados.
Los métodos anticonceptivos están disponibles en todos los niveles de atención. Desde las USF hasta los centros especializados. Los implantes están disponibles en los hospitales regionales.
Los preservativos no solo previenen el embarazo, también evitan la transmisión de enfermedades, de ahí la importancia de la doble protección.
Fuente: Ministerio de Salud
Deja una respuesta