“Este libro es el resultado de un trabajo que venimos haciendo desde el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica que es una institución que a nivel regional trabaja acompañando trabajos electorales y procesos políticos. La intención en la cual emerge este libro es una especie de compilados y que pueda servir como una caja de herramientas que pueda tener tanto una discusión teórica de cómo son las disputas electorales en el contexto actual, que efectivamente hay muchos cambios que se están dando en las sociedades a nivel global y también impactan fuertemente en las sociedades latinoamericanas y también puede tener una parte muy practica”, sostuvo Gisela Brito.
Igualmente, añadió que “es necesario profesionalizar las campañas y usarlas de herramientas que hay disponibles como puede ser el marqueting electoral, las redes sociales, todas las diferentes técnicas de investigación que se usan previo a una campaña para poder incorporarlas también en las fuerzas políticas y de ahí la intención del libro de que pueda servir efectivamente como una caja de herramientas para poder tener un panorama de cuáles son los diferentes elementos que se ponen en juego en una campaña electoral”.
“Ha habido una investigación bastante interesante desde la psicología cognitiva sobre precisamente como tomamos decisiones los seres humanos. Es muy importante los aportes relativos a que cada vez los sentimientos tienen mayor peso sobre aquellas decisiones que previamente se consideraban racionales, ahora cada vez podemos observar que los votantes en tanto y cuanto tienen una cercanía, un mayor nivel de conocimiento de las dinámicas sociales desde los contextos particulares a través de toda esta mediatización de la política , esa decisión depende de otras variables que no solamente son racionales, sino que invocan a aquellos sentimientos, aquellas necesidades que son más de carácter personal”, acotó Ava Gómez.
“Los candidatos no dejan de ser personas de carne y hueso. No se puede plantear a un candidato como una imagen impostada para la ciudadanía, el candidato entre más sea familiarizado con los ciudadanos puede tener mayor capacidad de interacción en esta dinámica de la política. Aquellos candidatos que resultan impostados pueden generar un rechazo por parte de la ciudadanía. El asesor de la campaña electoral tiene como labor destacar aquellas virtudes que tiene el candidato y tratar de difuminar aquellos elementos que se pueden mejorar”, afirmó Gómez.
Deja una respuesta