Economista afirma que hay una dramática reducción del comercio en CDE

“Hay una dramática reducción del comercio en  CDE, de lo bajo que está perderíamos un 70% más y con eso no sobrevive este micro centro, se cae a pedazos, vamos a tener shoppings semi- abiertos. Tenemos que estar haciendo todo lo que podamos para cambiar y volvernos lo que muchos políticos dicen “la Miami de Sudamérica”, estamos muy lejos de serlo y peor todavía con lo que se viene”, sostuvo el economista Víctor Benítez.

Por su parte, Carlos Jara añadió que “los comerciantes del microcentro de CDE están pidiendo para los productos nacionales que se aplique solamente el 3% de impuesto, no el 6%. Otra ventaja que ahora salió un proyecto de Ley del TSS ‘Tiendas de Franjas Fronterizas’ donde piden los comerciantes dar más ventajas para que puedan los del microcentro ser más competitivos”.

“Brasil está liberalizando su economía, ellos están abriendo un montón de tiendas libres de impuestos en todas las franjas fronterizas. Está llegando a una tasa única y definitiva del 6% en todo lo que son productos de nacionalización”, acotó Benítez.

Igualmente, según el presidente de la Cámara de Empresarios de CDE, Carlos Jara “durante muchos años los empresarios que se dedicaban a la venta de equipos electrónicos, celulares y compañía, tuvieron una ventaja competitiva muy grande con respecto a Brasil y Argentina, porque había una diferencia impositiva muy grande entre Brasil y Argentina y Paraguay. Entonces eso obviamente era un caldo de cultivo por un lado bueno para los importadores formales pero también le facilitaba a los importadores de alguna manera manipulaban más de la cuenta a su favor esa ventaja de imposición”.

Asimismo, agregó que no se puede continuar con el mismo esquema de ‘triangulación’, referido al mercado entre Paraguay, Argentina y Brasil. Sostuvo que se debe lograr la conectividad de CDE con Foz de Iguazu, con puentes y con supercarreteras donde unan a los tres países porque “vivimos en una de las mejores localidades o zonas del mundo por el enorme atractivo que hay aquí”.

Por último el economista añadió que “en el 2023 tenemos que tener definido Itaipu, pero en el 2023 el régimen de turismo que permite listas de excepciones arancelarias  por fuera del arancel externo común del Mercosur cada determinado producto va a desaparecer. Hoy nosotros compramos en Asunción un celular que paga de impuestos exportación de importación 2%, en el 2023 va a pagar 20%. Lo grave que está pasando en el Mercosur, grave para Paraguay, es que en el año 2023 la decisión 26 /2016 del Mercosur, todo el mérito de los empresarios de CDE que consiguieron decisiones del Mercosur, que bajaron al 2% tarifa de importación que en Brasil está 15 o 16%, estos señores lograron al 2%”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *