Coronavirus no soporta las altas temperaturas, según doctor

“El coronavirus tiene la misma manifestación clínica que cualquier cuadro gripal común y corriente que se presentan en los períodos equivales de invierno. Congestión nasal, chorreo de la nariz, dolor de garganta, puede haber dolor de cabeza, dolor corporal, fiebre y tos”, expresó.

Igualmente dijo que “los virus respiratorios son típicos de la época invernal, significa que su reproductividad es mucho mejor a temperaturas bajas. Nadie te puede decir con certeza como va ser el comportamiento del coronavirus en regiones templadas. El nuevo coronavirus se reproduce y se trasmite mucho más fácil a temperaturas por debajo de 10°C y toleras las temperaturas altas muy poco tiempo en el medio ambiente, no más de una hora, en los  objetos inanimados puede resistir hasta nueve horas”.

“En el supuesto caso que tengamos un brote epidémico de coronavirus que muy probablemente lo tengamos, las manos  no dejan de ser un mecanismo de transmisión de microbios, porque al pasarnos las manos transmitimos microbios personales a una tercera persona y así sucesivamente se produce una cadena de epidemia lógica y eso favorece a que haya brote epidémico. Una de las medidas preventivas es evitar aquellos individuos que están con cuadros de vías respiratorias, es saludarse con contacto como abrazos, pases de manos, besos, entre otras cosas; así también evitar compartir bombillas, pajitas, utensilios, vasos, entre otros”, acotó el profesional médico.

“En el caso confirmado que tenemos acá en Paraguay y el caso de sospecha que está en San Pedro son exportados, son gente que adquirieron en países donde había circulación viral del coronavirus. Todavía no tenemos casos autóctonos,  cuando lo tengamos significa que la epidemia se va a instalar en Paraguay. Tenemos que esperar por lo menos dos semanas, que es el período de incubación para ver que realmente comienzan a aparecer los primeros individuos paraguayos que no estuvieron en zonas de riesgos, cuando ocurra eso vamos a decir ya que estamos frente al brote epidémico”, afirmó.

Por último, el profesional consideró que “debemos tener un poco más de cuidado con el contacto interpersonal y obviamente a aquellos individuos que estén con una afección respiratoria, tener la voluntad necesaria de llamarse a un aislamiento social para evitar que el brote tome magnitudes que puedan ser desbordadas dentro del sistema sanitario”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *