“En caso de Paraguay el tipo de cambio no es la variable más importante, es de libre flotación. La economía paraguaya es más bien la inflación, la medida en que una suba del tipo cambio ponga en riesgo el cumplimiento de meta de inflación del Banco Central, yo estimo que el Banco Central va a utilizar las herramientas a su alcance para regular eso”, sostuvo el economista.
“Una devaluación del país vecino, por un lado nos resta competitividad en términos comparados, pero por otro lado también genera un fenómeno que se llama ‘deflación importada’. Los productos que compramos del Brasil y que forman parte de la canasta con la cual se mide la inflación, se vuelven más baratos en guaraníes, eso le saca presión a la inflación y permite una cierta devaluación mayor a la normal y que eso tenga un impacto inflacionario”, expresó.
Igualmente, añadió que “la devaluación de nuestra moneda estuvo en el orden del 8% por encima de la inflación que fue menos del 4%, pero se debió a esa deflación. Argentina tuvo un proceso de devaluación importante, entonces los productos argentinos, que también forman parte de nuestra canasta, ingresando a nuestro país genera ese fenómeno de deflación importada y eso le da margen al Banco Central para permitir una devaluación sin que eso tenga impacto inflacionario”.
Por otra parte, agregó que el caso del petróleo “sería un show externo”. “Si uno quisiera verlo desde un punto de vista, podría decirse que es positivo porque los precios más bajos harían que beneficien a la economía local y se genera este fenómeno de deflación. Eso permite una devaluación más amplia, para esa manera recuperar algo de competitividad frente a economías vecinas que por un lado compiten con nosotros porque también exportan más o menos los mismos productos y a la vez son clientes”.
Por último, acotó que Paraguay pierde competitividad en rubros que exportamos a mercados de Brasil, donde el Real se vuelve más caro y puede dejarnos fuera del mercado brasileño. “Yo creo que en la medida en que esa deflación importada reste fuerza a la inflación local, el Banco Central va a permitir una devaluación, no va a intervenir”.
Deja una respuesta