De acceso libre y gratuito, la muestra cuenta con el apoyo de Fundación Itaú y permanecerá en vigencia hasta el 29 de marzo.
Manuel Saldaña nació el 14 de febrero de 1984. De nacionalidad española, hijo de los artistas de teatro Julio Saldaña y Libertad Fernández. Se radicó en Paraguay en el año 1991 en compañía de sus padres. Inició sus estudios de pintura y dibujo en el Taller de Expresión Infantil (TEI), en Asunción. Al poco tiempo, entró en la Escuela de Arte Infantil del IMA de la Municipalidad de Asunción, donde estudió arte, creatividad y dibujo, participando posteriormente en exposiciones de pintura en el Colegio Dante Alighieri. Más adelante, estudió humor gráfico en el Colegio Internacional (Asunción, Paraguay), con el Profesor Gerardo Escobar.
Realizó sus estudios primarios en el Colegio Fray Luis Bolaños de Asunción, obteniendo un buen promedio en el área de artes plásticas, como así en las mismas áreas en el colegio. Hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Lambaré en la carrera de Diseño Gráfico, incluida en el plan de estudios del Ministerio de Educación por el Centro Tecnológico de Artes Gráficas durante 3 años, con pasantía certificada en la imprenta “Cromo Arte” del Sr. Jorge Garbet, y luego realizó una exposición colectiva en el Colegio Las Teresas.
Culminó la carrera de Artes Visuales en el Instituto Superior de Arte “Dra. Olga Blinder, FADA-UNA. Estando en el ISA participó en tres exposiciones colectivas en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, y en el Colegio Dante Alighieri. Simultáneamente, se encontraba desarrollando trabajos diseñando tarjetas sociales, cuadros y otros trabajos de diseño gráfico.
También realizó trabajos de diseño y manejo de luces y sonido en espectáculos como El violinista en el tejado, realizado por el Instituto de Idiomas Stael Ruffinelli, con la dirección de la Profesora Ayesha Mojoli, y en espectáculos como Pasados por Agua y El mago de Oz de Equipo Teatro, bajo la dirección de Juan Carlos Cañete y Patricia Reina, con trabajos similares (luces y sonido). Realizó también trabajos de iluminación y sonido con Sarambi Teatro, bajo la dirección de Julio Saldaña y Líber Fernández, en las obras de teatro Emocionales, Los clavos de la razón, Decisión Salomónica, entre otras, y ayudante también en la obra Esperando la carroza, como así también iluminación y sonido para la escuela de Teatro Margarita Irún.
También trabajó en el CEPATE (Centro Paraguayo de Teatro), entre 2006 y 2007.
Realizó trabajos de cartelería y dibujos en la cadena de Hipermercados Luisito, Supermercados Pueblo, Bodega Sta. Clara, Mercado Don Francisco, Supermercado La Bolsa, Supermercado La Rosarina, Luminotecnia, entre otros.
Con el apoyo del programa Manzana Joven, pudo concretar sus tres primeras exposiciones individuales llamadas “Azul Azulado I”, “Azul Azulado II” y “Azul Azuldo III”, que se caracterizan por obras en las que se muestra el uso del color azul de varias tonalidades, como así también de fotografías con motivos de varios temas de la vida cotidiana, sentimientos y pensamientos.
Deja una respuesta