Conjunto folclórico municipal de Asunción rendirá homenaje a Alberto de Luque

En la ocasión se contó con la presencia y acompañamiento especial del músico con el Conjunto Folclórico Municipal, conformado por Miguel Ángel Méndez y Reinaldo Arzamendia en guitarra y voz, Mario Villasanti en requinto, Pablo Delgado en arpa, Héctor Ricardo Bogarin en bajo, Gustavo Barrios en bandoneón, Carlos David Riveros en saxofón, Victor Manuel Rodas en flauta y Azucena Bobadilla en voz.

Creada en el año 1972 con el fin de  difundir la música paraguaya en Asunción, el país y el mundo (visitó Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Japón y Estados unidos, entre otros países). Esta agrupación realiza conciertos didácticos para instituciones educativas de todos los niveles durante el año, haciendo conocer las diferentes formas de la música paraguaya y sus grandes creadores, como así también los instrumentos típicos de nuestro país y sus orígenes.

Alberto de Luque, embajador de la Música Paraguaya

Vitalino Rodríguez nació en la compañía Candeamí de Iturbe, Departamento de Guairá. Obtuvo su primera guitarra a la edad de 7 años. De muy joven, De Luque integró un quinteto con unos compañeros del colegio. Contaba con una admirable voz y con solo 14 años viajó a Argentina, donde estudió canto en un conservatorio de música. Se convirtió en vocalista oficial de la orquesta del maestro Herminio Giménez, cantó para películas y documentales. Además, entabló amistad con el célebre escritor paraguayo Augusto Roa Bastos y cantó en la boda de la leyenda del fútbol, Arsenio Erico.

El intérprete compuso canciones de Roa Bastos, Epifanio Méndez Fleitas, Humberto Rubín, Emiliano R. Fernández y Carlos Miguel Jiménez. En 1966 culminó una gira mundial y volvió a Paraguay 12 años después. Luego de dos años en el país viajó nuevamente a Italia, Rumania y Atenas. Finalmente, en 1980 retornó a Paraguay de forma definitiva y en el 2009 se retiró oficialmente de los escenarios.

Las presentaciones del ciclo cultural Nde rógape se realizan desde la fanpage de la Dirección General de Cultura y Turismo @CulturaAsu. y así también esta habilitada la plataforma Passline (www.passline.com) para recibir aportes voluntarios como retribución a los artistas por el espectáculo. Los mismos se podrán hacer con tarjetas de crédito.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *