Si bien el especial énfasis es a la comunidad de artesanos, también el trabajo está abocado en las zonas más expuestas del país, apoyando a las poblaciones afectadas por las restricciones de actividades económicas por causa de la pandemia del coronavirus.
En este contexto, se hizo la entrega de 2.745 kits de alimentos no perecederos a familias artesanas de Caacupé, Piribebuy, Altos, Areguá, Itá, Mariano Roque Alonso, Limpio, Asunción, Encarnación, Pirayú, Tobatí, Yataity, Villarrica, Natalicio Talavera, Luque, Presidente Hayes, Curuguaty, Nueva Esperanza, Corpus Cristhi y Villa Ygatimí.
Esta cantidad de alimentos, contabiliza un total de 55.205 kilogramos, que representan 55 toneladas de productos no perecederos, señala el informe de la institución.
Los trabajos interinstitucionales y la entrega de más kits de alimentos continúan de manera incesante, teniendo como punto focal la identificación de familias artesanas en situación de vulnerabilidad, con listas presentadas por referentes de Asociaciones y Comités de artesanos de las diferentes modalidades existentes en el territorio nacional.
Al mismo tiempo y continuando con la asistencia brindada a la población en medio de la contingencia sanitaria, el IPA se encuentra apoyando a ollas populares a través de donación de insumos para la cocina y con la logística de entrega de platos de alimentos a comunidades de diferentes localidades consideradas vulnerables.
Para apoyar a la campaña “Maestros Artesanos” impulsada por el IPA, se podrá hacer una transferencia bancaria a la cuenta 0102560609, a nombre de Adriana Alegre, con C.I.: 3.208.873 o llamar al (0985) 845554 para saber de qué otra manera se puede colaborar.En el marco del apoyo a las ollas populares, se impulsa, en un trabajo coordinado con grupos de la sociedad civil, la campaña “Maestros Artesanos, donde come 1 comen 100”. Con la misma ya se ha logrado apoyar a 6 ollas populares de comunidades de artesanos de las localidades de Luque, Areguá y Tobatí.
El IPA trabaja en todas sus áreas para tener los datos precisos de las necesidades del sector para que la crisis sea contenida, de la manera más eficaz.
Fuente: Agencia IP.
Deja una respuesta