Plan de cuarentena inteligente fue presentado al Ejecutivo y ministros estudiarán la propuesta, afirma Mazzoleni

“Cada una de las industrias debe ir haciendo su preparación cuando les toque salir de la cuarentena, con los turnos rotatorios. Estamos encaminados hacia una cuarentena inteligente. Hemos presentado un plan al señor presidente. Esta mañana vamos a tener una reunión con otros ministerios. Una vez que tengamos concretamente todo el plan definido, el presidente definirá el establecimiento de esta cuarentena», explicó.

Mazzoleni mencionó que el número de contagiados, naturalmente, irá aumentando. El concepto es que los casos se distribuyan a lo largo del tiempo, de manera a dar respuesta desde el sistema de salud. Añadió que hay otras modalidades que están implementando, como las compras conjuntas con otros países.

“Se dará un informe de situación. Eso será siempre compartido y calendarizado para ver si avanzamos o si retrocedemos. Vamos a compartir los indicadores con todos los ciudadanos. Las fronteras se van a  mantener cerradas, las clases se desarrollarán en forma virtual. Enfatizamos en incorporar nuevas capacidades para el trabajo a distancia. Los eventos masivos públicos seguirán suspendidos», señaló.

Acotó que «a partir de aquí y por mucho tiempo, tenemos que adoptar un modo coronavirus de vivir», manteniendo las medidas de higiene que la gente ha logrado incorporar y que han hecho que se tenga un beneficio en otras áreas de la salud, ya que todo tipo de enfermedades contagiosas se han reducido drásticamente.

En una analogía sencilla, el ministro Mazzoleni indicó que lo que el Paraguay hizo hasta el momento fue «bordear la tormenta» del coronavirus, «consciente de su fortaleza pero también de sus debilidades que hacen alusión fundamentalmente a su sistema de salud». El ministro reconoció que «no se puede bordear el camino de manera indefinida, porque tenemos provisiones limitadas, entonces se tiene que hacer de manera inteligente».

La implementación de esta cuarentena inteligente implicará «entrar dentro de la tormenta conforme vaya amainando y eventualmente volver a salir en caso de que empeore o nos acerquemos al ojo de la tormenta», explicó Mazzoleni, siguiendo esta analogía.

 


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *