Anuncian la construcción de 42 nuevas Unidades de Salud de la Familia en Central y Alto Paraná

Más de 160.000 pobladores de Central y Alto Paraná serán beneficiados con la construcción de 42 Unidades de Salud de la Familia (USF) en ambos departamentos, dispuesta por el Gobierno Nacional, con recursos de ITAIPU; duplicando así la inversión que la Binacional viene ejecutando a favor del fortalecimiento de la atención primaria de la salud en el país.

Las 42 nuevas USF movilizarán una inversión de G. 58.452 millones en infraestructura y equipamientos. En momento de pandemia, estas obras no solo representan el acceso a la atención primaria, sino también constituyen un respiro económico, ya que contribuyen a dinamizar la economía en el sector de la construcción, con la generación de 2.200 nuevos empleos.
Estas inversiones se suman a las 18 USF, un laboratorio, un Centro Regulador de Servicios de Emergencias Médicas y un Albergue Materno Infantil, construidos por la ITAIPU en los departamentos de Concepción y San Pedro, mediante una inversión de G. 21.500 millones en infraestructura edilicia y equipamientos.
En Central serán construidos 21 centros asistenciales y las ciudades beneficiadas son: Luque, San Lorenzo, Ñemby, Capiatá, San Antonio, Ypané, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Itá y Nueva Italia. Misma cantidad será construida en Alto Paraná, en las localidades de: Ciudad del Este, Presidente Franco, Hernandarias, Juan León Mallorquín, Minga Guazú, Naranjal, Raúl Peña, Santa Rita, Itakyry, San Alberto y Juan E. O’Leary.
Las obras son encaradas en el marco del convenio de cooperación firmado con el Ministerio de Salud Pública, para el fortalecimiento de la atención primaria de la salud en sectores más vulnerables de la población.
El Gobierno Nacional tiene como objetivo aumentar la cobertura al 50% a través de la instalación de 402 nuevas USF. Precisamente, los departamentos Central y Alto Paraná son dos de los que requieren de un mayor alcance de la estrategia de salud pública, teniendo en cuenta que la cobertura de los servicios de salud en Central y en Alto Paraná no supera el 30%.
Las Unidades se encuentran en etapa de construcción, cumpliendo estrictamente los protocolos sanitarios. Estos centros de atención primaria ofrecerán servicios de consultorio clínico, obstetricia, pediatría, odontología, urgencias, Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y actividades de interés sanitario en forma gratuita. Cada USF tendrá la capacidad de atender a cerca de 4.000 pobladores y apuesta a la prevención de distintas afecciones, controles prenatales, desarrollo infantil temprano y provisión de medicamentos, entre otras atenciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *