“La única política que se utilizó para mi nombramiento es la política sanitaria, mi larga carrera en salud pública, mi formación como salubrista y mi formación como farmacéutica. Tengo hasta libros publicados, es mi especialidad. Las actividades políticas de mi esposo son totalmente independiente a las mías. Las mujeres parece que tenemos que trabajar el doble para demostrar nuestra capacidad y en este contexto político con más razón. Nosotros tenemos actividades absolutamente independientes. Yo dediqué mi vida a mi profesión. Repito, la única política que se tuvo en cuenta para mi nombramiento fue la política sanitaria”, indicó.
Gamarra explicó que cuando su esposo asumió como ministro de Salud ella se encontraba ocupando un cargo de confianza en la Dinavisa y terminó renunciando porqué aseguró que le parecía antiético continuar. “Como mi esposo se dedica a la política siempre para mi es doble trabajo tener que explicar que la actividad de mi esposo es totalmente independiente a la mía, yo tengo una carrera sanitaria y tengo una profesión que amo a la cual me dediqué toda mi vida. Tengo un curriculum que avala mi formación profesional que no tiene nada que ver con la carrera política de mi esposo”.
A través de la Resolución N° 1681 firmada el 30 de abril, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni nombró como directora general de la Dinavisa a la química farmacéutica, María Antonieta Gamarra.
Deja una respuesta