«Hacemos un llamado publico a las autoridades a que revisen la eficiencia o la capacidad de sus entidades. Hace 50 días se propuso entregar créditos con tasas preferenciales a traves del Banco Nacional del Fomento, Crédito Agrícola y el Fondo de Garantías. Lo que nos alarma es que 635 créditos entregó el BNF hasta la fecha», expresó.
Según los datos de la ASEPY, son 80.000 en total los créditos previstos para brindar asistencia financiera al sector de las MIPYMES.
«Nuestro pedido es que FOGAPY tiene que funcionar si se quiere dar un salvavidas al MIPYMES que quedaron sin capital operativo. Esa es una realidad de todo el sector y el sector representa el 90% de la empresas que existen en el Paraguay, la MIPYMESgeneran el 67% de los empleos. Es muy atomizado el sector pero es imprtane para que siga funcionando la economía del país», dijo.
Hoy más que nunca los emprendedores y mipymes, que constituimos al 93% de las empresas y empleamos a casi el 70% de la fuerza laboral, necesitamos de TODAS LAS MEDIDAS POSIBLES para mitigar los efectos económicos de esta pandemia. Y eso incluye créditos para aquellas empresas https://t.co/OzGsqnAiZX
— ASEPY 🚣 #RemandoJuntos (@SomosASEPY) May 6, 2020
Hoy más que nunca los emprendedores y mipymes, que constituimos al 93% de las empresas y empleamos a casi el 70% de la fuerza laboral, necesitamos de TODAS LAS MEDIDAS POSIBLES para mitigar los efectos económicos de esta pandemia. Y eso incluye créditos para aquellas empresas https://t.co/OzGsqnAiZX
— ASEPY 🚣 #RemandoJuntos (@SomosASEPY) May 6, 2020
Deja una respuesta