“Hay gente que dejó ya su tratamiento, es decir que no están pudiendo comprar y no están tomando la hidroxicloroquina”, mencionó y añadió “tengo muchas personas en el interior y también aquí de Gran Asunción que no están tomando y son niños y niñas de 13 años, 14 años desde la quincena de marzo, después de que empezó la pandemia”.
Mencionó que la hidroxicloroquina nunca fue proveída por el Ministerio de Salud, sin embargo en los hospitales de referencia la azatioprina sí era proveída anteriormente, pero actualmente no.
“La hidroxicloroquina la caja está a G. 100 mil, pero hay gente que toman tres o dos cajas por mes, es una de los medicamentos”, refirió.
“Yo desde la Fundación tengo registrado 600 pacientes, pero a nivel país hay muchísimos más”, manifestó.
Deja una respuesta