La convocatoria se lanzó el pasado 27 de abril, y se mantendrá abierta una semana más del plazo inicial, hasta el domingo 31 de mayo. Los textos deben ser originales e inéditos, tener una extensión máxima de dos páginas, y pueden ser escritos en castellano, guaraní o jopara. Los trabajos deben ser remitidos a la dirección [email protected]. Las bases y condiciones de la convocatoria están disponibles en el sitio cultura.asuncion.gov.py/ima/
Cada participante debe enviar dos archivos al IMA, el primero con el texto propuesto, firmado con seudónimo, y el segundo con los datos del autor: seudónimo, nombre completo, cédula de identidad o pasaporte, correo electrónico y número de celular.
El IMA dará a conocer la nómina de autores seleccionados el día viernes 19 de junio de 2020, por medio de sus plataformas digitales oficiales. El grupo de docentes lectores de la EMAD está conformado por Silvio Rodas, Moncho Azuaga, Teresa González Meyer, Ray Armele, Jorge Báez y Maluli Vera. La coordinación general del proyecto está a cargo de Mario Santander.
El autor del texto mejor valorado por los docentes recibirá un estímulo económico de G. 1.500.000 (Guaraníes Un Millón Quinientos Mil), y los demás autores seleccionados recibirán un certificado de reconocimiento. Los escritos serán trabajados de manera didáctica en la EMAD, para posteriormente ser divulgados en formato audiovisual a través de las plataformas digitales de la institución, con los créditos correspondientes de los autores.
Deja una respuesta