¿Cómo se ve afectado el sector del cine y del teatro durante la pandemia?

“Tuvimos etapas, estábamos con un año interesante de trabajo, la productora hace aparte de materiales educativos e interés, también hace materiales comerciales, ya que de eso se sostiene y vive porque no podemos todavía vivir de la ficción, pero estamos en caminando. Entonces, todo eso se cortó porque no podíamos salir a grabar, pero igual lo hacíamos con office. Con TIA  tuvimos clases virtuales hasta abril, pero no se podía improvisar con eso, porque la actuación es clase presencial. Uno necesita de su compañero para grabar y para lo escénico. Entonces, con los alumnos que quedaron hacemos ‘TIA En Espera’, son clases que sí se pueden dar en virtualidad y también talleres que haremos internacionalmente. Haremos un taller con el director de arte de la Casa de Papel”, explicó.

“Nosotros sabemos que amamos la ficción y sabemos que tenemos que dejar un legado en eso. Todo lo que sea educación y luchar para que merme la violencia contra las mujeres, niños y niñas para nosotros es prioridad. Queremos estar vinculados y asesorando”, afirmó.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *