Caso Imedic y Eurotec: Seitz explica que correspondía la rescisión del contrato para recuperar el dinero de Salud

La defensa de la empresa había criticado la rescisión del contrato por parte del Ministerio de Salud y sostuvo que debía haberse aplicado la nulidad del contrato. Al respecto Seitz manifestó “ahora hablar si corresponde la nulidad o rescisión no tiene sentido de momento mismo que la autoridad contratante, el Ministerio de Salud dijo se rescinde por incumplimiento”.

“En nuestro régimen de Contrataciones Públicas y haciendo sencilla: anular es el término que utilizamos para dejar sin efecto los actos administrativos que son básicamente la adjudicación y el pliego de bases y condiciones, y la cascada de nulidades que se vienen como consecuencia de esos actos; y la recisión es el término que se utiliza para poner fin a un contrato por incumplimiento de parte del proveedor. Es muy clara la cadena de hechos y de decisiones que se deben tomar y esa claridad está expresamente establecida en la ley respecto al incumplimiento al contrato», dijo.

Explicó que cuando un contrato se incumple, la institución licitante o compradora tiene que iniciar un proceso de decisión por incumplimiento, tiene que aplicar multas y rescindir el contrato para ejecutar las pólizas que garantizan los riesgos emergentes de ese contrato.

«Tiene que comunicar a la Dirección de Contrataciones Públicas y la Dirección de Contrataciones Públicas tiene que iniciar un sumario contra ese proveedor incumplidor y de ese sumario puede surgir una inhabilitación para trabajar con todo el Estado por un plazo de entre los 3 meses hasta los 3 años”, afirmó.

El Ministerio de Salud rescindió el contrato con las empresas proveedoras por no cumplir con lo establecido en el pliego de bases y condiciones. Señaló que ahora comenzó las consecuencias de la rescisión del contrato que explicó en el párrafo anterior.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *