Ricardo Flecha se suma al Ciclo Nde Rógape con el concierto «Donde la guarania crece sin fronteras»

El objetivo de este abordaje tiene como intensión ilustrar con estas creaciones el impacto que tuvo la guarania a nivel regional, especialmente en la Argentina y el Brasil, lugares que han acogido a grandes músicos paraguayos en otros tiempos.

Durante el concierto podrá disfrutarse de canciones como Anahí con letra y música de Osvaldo Sosa Cordero (Concepción/Corrientes, Argentina), La canción del arpa dormida con letra de Atahualpa Yupanqui (Pergamino/Provincia de Buenos Aires, Argentina) y música de Herminio Giménez, Mis noches sin ti con letra de María Teresa Márquez (Caballito/Buenos Aires, Argentina) y música de Demetrio Ortíz, Sé que te perdí con letra de Mauricio Cardozo Ocampo y música de José Bragato (Údine, Italia/ Radicado en Buenos Aires, Argentina), Saudade con letra y música de Mário Palmério (Minas Gerais, Brasil), A la abuela Emilia con letra y música: Teresa Parodi (Corrientes, Argentina), Mi pequeño amor con letra y música de Ramón Ayala (Misiones, Argentina), Quisiera ser con letra de Filomena Perozziello y música de Mario Clavell (Ayacucho, Argentina), Por el caminito con letra y música: Eladia Blázquez (Avellaneda/Buenos Aires, Argentina) y Alto Paraná con letra de Marilý Morales (Corrientes, Argentina) y música de Herminio Giménez.

«Será una noche estelar para disfrutar de lo mejor de la música paraguaya, las guaranias, con un ropaje actual de sonidos contemporáneos… el reencuentro con lo que somos, con nuestras raíces, con nuestra identidad, compartidos con amigos y emociones, para hacerla única e inolvidable» expresó Ricardo Flecha.

Asimismo la edición del homónimo disco cuenta con el apoyo de la Sociedad Cultural A puro canto y el FONDEC. Inspirados en el proyecto de El canto de los Karai, se decidió invertir la propuesta e invitar a cantar a artistas extranjeros la música paraguaya y hacerla más universal. Primero compartiendo el idioma originario y luego la música, la guarania.

Para aportes o donaciones el artista habilito el (0981)550-097 para Giros Tigo o vía transferencia bancaria a la cuenta N°00036124/0 del Banco Itaú.

Nde rógape propone todos los días diversas actividades online, que permiten al espectador disfrutar de teatro, música, cine, danza, exposiciones y mucho más, a través de las redes sociales de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción como @CulruraAsu en Facebook y sus respectivas dependencias.

Tras el anuncio del cese eventos con público, como medida preventiva implementada por el Ministerio de Salud ante el riesgo de expansión del COVID-19 dentro del territorio nacional, la DGCT inició el ciclo cultural Nde rógape con transmisiones diarias de eventos culturales de forma ininterrumpida, desde la segunda semana de marzo hasta la fecha.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *