Giselle, obra en dos actos, constituye una de las más puras joyas del ballet romántico en el repertorio mundial, con coreografía de Mario Galizzi, después de los originales de Jean Coralfi, Jules Perrot y Marius Petipá y en esta ocasión sube a escena con la reposición de los maestros Robson Maia y Prescelind López del Ballet de Asunción. La escenografía es de Tessy Vasconsellos y el vestuario de Ricardo Migliorisi.
El argumento nació de la inspiración del poeta Théophile Gautier, quien lo escribió para la joven bailarina italiana Carlotta Grisi a partir de la versión del poeta Heinrich Heine, sobre la leyenda alemana de las Willis: espectros de hermosas jóvenes que en las noches de luna llena bailan con sus trajes de novia, coronadas de flores, y buscan venganza por despecho, intentan castigar a los hombres que las abandonaron forzándolos a bailar hasta caer exhaustos y morir.
Giselle puede conmover al público como ningún otro ballet, pues encierra todas las emociones del amor como producto típico del período romántico, sin embargo, su trascendente mensaje de redención pertenece a todas las épocas: la idea de que el amor es más fuerte que el odio.
Se conjugan eficazmente lo estrictamente técnico en materia coreográfica, con la expresión esencialmente romántica de la obra, logrando una de las más bellas y majestuosas piezas siendo un título de obligada presencia en las grandes compañías de danza.
Para esta obra actuarán también en el rol de Giselle alternándose las bailarinas Sofía Schittner, Pamela Giménez y Maia Ayala Dijkhuis; en el papel de Albrecht, los bailarines Johann Larreinegabe y Sergio Acosta; en el rol de Mirtha la Reina de las Willis, las bailarinas Giannina Fernández, Sonia Soto, Tatiana Mersan y Maia Ayala Dijkhuis; en el papel de la Mamá de Giselle, María Celia Villagra; Ricardo Riveros, Sergios Acosta, Johann Larreinegabe y Guido Cañete como Hilarión y Natasha Larreinegabe como Bathilde.
Integran además la Compañía: Diana Arce, Alicia Alvarenga, Hernán Correa, Mary Carmen Aquino, Teresa Cassanello, Inés Méndez, Ángel de Jesús Ovelar, Nayme Paredes, Fiorella Virgili, Rubén Vistoso, Karina Zarza, Ana Patricia Galarza, Johann Larreinegabe, Eduardo Muñoz, Giselle Fernández, Ana Patricia Galarza, Jesús Mareco, Camila Marsá, Camila Mussi, Fátima Miranda, Víctor Brítez, Ekaterina Goiburu, María José Ramírez, Marcelo González, Belén Alderete, Macarena Vallejo, Félix Álvarez.
Tras el anuncio del cese eventos con público, como medida preventiva implementada por el Ministerio de Salud ante el riesgo de expansión del COVID-19 dentro del territorio nacional, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción inció en el mes de marzo el ciclo cultural Nde rógape, que permite a los ciudadanos disfrutar todos los días del arte en sus hogares con diversas actividades online desde las redes sociales de la DGCT y sus respectivas dependencias.
Deja una respuesta