Contó que el Conacyt convocó a un concurso de proyecto de investigación en 2018. Se presentaron 1200 proyectos entre los cuales dos son de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción.
En la primera probación fueron electos 91 proyectos de investigación entre los cuales los dos proyectos de la FCQ-UNA. Sin embargo según el profesor Mussi, el presidente de la Conacyt, Ing. Eduardo Felippo “hizo trampa” en el 2019 e incluyó 8 o 10 proyectos a la lista. Pero tras denuncias de la comunidad científica se corrigió y se volvió a elegir. Esta vez fueron más proyectos. Un total de 122.
Luego de la segunda elección: “la irregularidad más grave de todo este proceso es que los miembros del Consejo han procedido a la Conformación “Ad Hoc” de una nueva Comisión Re-Evaluadora de los proyectos de investigación, por Resolución N°74 de fecha 28 de febrero de 2020, sin justificarse sus criterios de conformación y mucho menos sin considerarse las “capacidades y competencias” de los Consejeros para evaluar un proyecto de investigación, obviando de esta forma el oneroso trabajo de evaluación de casi dos años llevados a cabo por los pares evaluadores internacionales y nacionales”, refiere la nota.
En la tercera elección “sacan una nueva lista de 100 proyectos de investigación y ahí nuestros dos proyectos ya fueron discriminados y fueron eliminados. Nosotros hemos solicitado una reconciliación a esa injusticia que se cometió. El ingeniero Felippo nos responde con una nota manifestando una serie de mentiras en esta nota. Ahora estamos enviando de vuelta un urgimiento para que el Consejo se manifieste en relación a este proceso injusto, irregular y con una serie de actos de supuesta corrupción al respecto”, manifestó.
«Es una desgracia que tengamos un presidente del Conacyt de estas características y sobre todo con una serie de secuaces entre ellos su hermano representante de la Seprinco y representante de otras instituciones que lo que están haciendo es retroceder estos grandes avances que hizo el Conacyt», refirió.
La nota de urgimiento puede ver pulsando AQUÍ.
Deja una respuesta