El director general de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, Derlis Carlos León, manifestó que la diferencia en la iniciativa que plantean desde el Ministerio, consiste en tomar como referencia la vida y residencia del profesional de blanco y con base en esos datos, calcular el reajuste en la remuneración.
“Anteriormente, se tomaba un punto único en Asunción. Si uno no se desplaza más de 60km, corresponde G. 4.600.000”, puntualizó.
“Nadie va a querer salir de capital o Central”, advierte el SINAMED
La vocera del Sindicato Nacional de Médicos, Rossana Giménez, aseguró que con la propuesta de las autoridades de salud, en realidad el salario de los profesionales médicos estaría disminuyendo. “Es una vergüenza que quiten una información y hagan lo contrario», fustigó.
“Ahora ellos dicen que si sos luego de Horqueta o Fuerte Olimpo, te vamos a pagar 4.600 nomas”, agregó Giménez
En tal sentido, enfatizó que si bien se tratan de pasantías rurales, los médicos que realizan esta función, son profesionales ya formados y con años de residencia a sus espaldas, pero que se exige una pasantía rural como resarcimiento, en caso de haberse desempeñado para el Ministerio de Salud
“Lo que tiene es mano de obra barata y le pusieron el título de pasantía rural”, cuestionó.
«Es un pisoteo a la profesión médica del país. Esto se soluciona pagándoles lo que corresponde, no G. 25.000 la hora al irse al trabajar en Mariscal Estigarribia o Concepción. Ni los que están en Capital deberían cobrar solo eso. Es un retroceso. Hay gente sin bachiller que gana G 18.000.000», sentenció la sindicalista.
Deja una respuesta