En este contexto, desde la CGT adelantaron que “de no tener respuesta del gobierno” extenderán la medida de fuerza, lo que podría seguir postergando el inicio del ciclo escolar.
Según los sindicatos, el gobierno nacional fue quien los “obligó” a parar por “falta de aportes y falta de reflexión”, luego de confirmar la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), lo que reduce el salario inicial docente a 220 mil pesos, por debajo de la línea de pobreza.
«Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas, pero responsabilizamos al Gobierno nacional de las medidas que nosotros tomamos por falta de aportes y por falta de reflexión ante esta problemática: el Gobierno nacional tiene que financiar y sostener la educación”, señaló el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, durante una conferencia en el salón Saúl Ubaldini de la CGT, la semana pasada.
La semana pasada, otro paro impulsado por CTERA (la confederación mayoritaria) afectó el comienzo del ciclo lectivo en la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, San Luis y Santa Fe.
Fuente: Infobae
Deja una respuesta