Cuatro años del primer caso de covid en Paraguay. ¿Sirvió la cuarentena? “Hoy, hasta en el Chaco se hace PCR”, dice Sequera

En ese sentido, el exdirector de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, recordó episodios del inicio de la enfermedad en el país y realizó un balance de lo positivo y negativo de la era COVID. Abordó sobre la cuarentena, la vacunación y el préstamo millonario como medidas de emergencia decididas por el Gobierno.

«Recuerdo que hubo una tensión entre el ministro Mazzoleni y la ministra de Ecuador y dijo que no era así. Había sido le señalamos a Ecuador que había casos y tres semanas después ella fue destituida», rememoró el Dr. Sequera, durante una entrevista en Radio Ñandutí.

El exdirector de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera hizo hincapié sobre la cuarentena y la decisión acertada que se tomó en ese momento.

«El contagio tarde o temprano iba a ocurrir y lo ideal era que sea lento porque el sistema de salud no tenía capacidad o íbamos a ser Ecuador, que es lo que pasó, ya que la ministra no aceptaba que había casos», dijo. Además, añadió que «se ganó tiempo. Murió mucha gente, pero iban a morir más».

Sobre la vacuna contra el Covid-19 expresó que «sirvió para ese momento». Y se refirió además al uso de la ivermectina contra el Covid-19.

«Conocí a médicos que usan y se basan en sus anécdotas y no sé si eso es científico. Hicimos un estudio. Dimos medicamentos placebos. Vimos que no había diferencia entre los que tomaban ivermectina y los que consumieron (el placebo)», explicó el doctor.

En su balance sobre lo que dejó la pandemia a nivel regional, aseguró «se les cambió a todos los ministros de Salud, excepto al de Uruguay».

Finalmente, el exdirector de Salud fue abordado sobre los préstamos millonarios. «A Salud le tocaron menos de 500, los otros dos tercios se repartieron a otros ministerios. De que cambió el sistema de salud, cambió. Con respecto a Covax, fue un fracaso total», enfatizó el médico.

Remarcó que en la actualidad, luego de la pandemia, hubo mejoras en varios ámbitos, sin embargo, aún existe una gran deuda con el sistema de salud. «Antes, se hacía un PCR, 15 por día en el laboratorio Central. Hoy, hasta en el Chaco, se hace PCR, en el sector público».


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *