El acto fue desarrollado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia del ministro Rubén Ramírez Lezcano, la ministra de la Mujer, Cinthia Figueredo; el embajador de la Unión Europea, Javier García, la embajadora del Reino de España, Carmen Castiella Ruiz de Velazco, entre otras autoridades.
El proyecto, que tendrá una duración de 4 años, es financiado por donaciones de la Unión Europea y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.
Fortalecer mecanismos de cooperación
El programa busca fortalecer mecanismos de cooperación entre instituciones intervinientes en la ruta de la violencia, concienciar a la sociedad sobre las desigualdades y riesgos que enfrentan las mujeres y niñas, aumentar la disponibilidad de información de calidad y mejorar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil que actúan en el marco de problemática.
Igualmente, busca aumentar la participación de instituciones públicas, el sector privado y la ciudadanía en general en el abordaje y la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas.
Se pretende mejorar las capacidades del Ministerio de la Mujer y otras instituciones clave, y aumentar la eficacia de los servicios de atención a las víctimas de violencia en los departamentos de Central/Área Metropolitana de Asunción y Alto Paraná, donde existe mayor número de casos según los datos disponibles.
Fuente: IP
Deja una respuesta