Imputan a Mario Abdo Benítez tras denuncia de Horacio Cartes

Además del expresidente, fueron imputados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández Bobadilla, Carmen Pereira, Daniel Farías, Guillermo Preda y Francisco Pereira.

Los hechos punibles citados en el acta de imputación son: revelación de secretos privados, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

En fecha 31 de julio de 2023, Horacio Manuel Cartes Jara, bajo patrocinio del Abg. Pedro Ovelar Valenzuela presentó denuncia, entre otros hechos, por supuestas filtraciones de informes de inteligencia de la Seprelad, incursando las conductas en los hechos punibles de denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Más adelante, el 30 de agosto del 2023, Cartes, Jara bajo patrocinio del Abg. Pedro Ovelar Valenzuela amplió la anterior denuncia, específicamente con respecto a la filtración de información confidencial relacionada a un pedido de cooperación por parte de la Fiscalía de la República de Panamá, subsumiendo la conducta en el hecho punible de revelación de secretos de servicio.

Por último, en fecha 30 de octubre del 2023, se volvió a ampliar la denuncia, en esta ocasión con relación a una nueva filtración de documentos de la Seprelad a través de una página web denominada Ddos (Distributed Denial of Secrets).

Según la presunción de la Fiscalía:

Durante parte de su período de gobierno, el expresidente Mario Abdo Benítez (2021 al 2022) se habría gestado un esquema que aspiraba a generar investigaciones penales en contra de figuras contrarias a su movimiento dentro del Partido Colorado (Horacio Cartes y Santiago Peña) con el propósito de debilitar sus figuras en el ámbito político, económico y principalmente electoral.

Según la investigación del Ministerio Público, para llevar adelante este objetivo, el expresidente habría compuesto su gabinete de ministros con personas de experiencia en el ámbito investigativo (exagentes fiscales del Ministerio Público), entre ellos, específicamente Carlos Arregui Romero (Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero o Bienes – SEPRELAD), Arnaldo Giuzzio Benítez (Ministerio del Interior) y René Fernández Bobadilla (Secretaría Nacional Anticorrupción – SENAC).


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *