Otra particularidad es que estaban circulando 3 serotipos del virus del dengue en el país desde el año pasado. Durante las últimas semanas epidemiológicas, se detectaron 68 casos de coinfección de serotipos.
En 2023 se registraron casos de personas con dengue incluso en invierno (antes la transmisión se frenaba entre junio y septiembre aproximadamente). Además, la curva de casos se volvió a acelerar en diciembre pasado, especialmente en la región Noreste. Luego, en enero y febrero, los casos crecieron paulatinamente en las regiones del Centro (que incluye al AMBA) y el Noroeste.
La situación en Argentina también está ocurriendo en otros países de la región. Durante los dos primeros meses de 2024, ya se han registrado más de 1,9 millón de casos de personas con dengue en América, y gran parte de la epidemia se da en países de América del Sur, como Brasil, Perú, Bolivia, y Colombia, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante enero y febrero de 2024, se notificaron 78.606 casos de dengue. Esa cifra representa el 82% de los 95.705 casos registrados en la temporada 2023/2024 hasta el momento. La “temporada” es una definición de la vigilancia que hacen las autoridades de salud desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del año siguiente.
“Para el mismo período en 2023 se habían registrado 4.317 casos, lo que representa un aumento de 17,2 veces en el presente año”, escribieron los epidemiólogos de la cartera de Salud nacional.
El mayor número de casos registrados en esta temporada hasta el momento fue en la semana del 18 de febrero con 15.692 infecciones notificadas.
Fuente: Infobae
Deja una respuesta