Recordó que anteriormente las festividades de la Independencia se extendían hasta el 16 de mayo por el hecho que los diputados que fueron agregados a Velazco juraron el 16 de mayo en horas de la tarde.
Explicó que luego de la guerra del 70, nuestra historia la escribieron los vencedores y entonces bastantes hechos se omitieron al pueblo. Refirió que la revolución es muy compleja, hizo hincapié en que no surgió en 48 horas como muchos aseguran ya que viene desde el año 1537.Las instituciones populares en España quisieron ser tapadas y minimizadas y las mismas instituciones sembraron los inicios de la democracia paraguaya.
“El emperador Carlos V envió una real provisión el 12 de septiembre de 1537 a los políticos paraguayos, en el cual se le otorgaba la posibilidad de elegir por voto popular a sus representantes en caso de que los cargos estén en vacancias”, explicó
La profesional en el área refirió que Juana de Lara gozaba de una reputación impecable y la misma era mayordoma perpetua de la Catedral.
Así también, Quintana recordó que Carmen y Josefa Speratti fueron las primeras mujeres en impulsar la entrega de sus joyas para colaborar con la defensa de la patria en el año 1812.
"Nuestra historia siempre va a ser un rompecabezas" historiadora Noelia Quintana@CelMolinas #AsignaturaPendiente #1020AM
— Radio Ñandutí (@nanduti) May 16, 2020
Deja una respuesta