Según la Directora General del Observatorio, Raquel Iglesias, el único caso de feminicidio de mayo ocurrió en Santa Rita, Alto Paraná, el cual aún está con una posibilidad de cambio de carátula, dependiendo de los resultados de un examen laboratorial al agresor.
De acuerdo al análisis realizado por el Observatorio, el promedio de ocurrencia de casos de feminicidio actualmente es de uno cada 13,9 días. En ese sentido se destaca un mayor margen de días para la ocurrencia de casos, ya que apenas en 2017 se observaba un promedio de 6,6 días.
En este marco, la doctora Iglesias, solicitó presentar estas cifras, en la próxima reunión, a la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm), a los efectos de que todas las demás instancias del Sistema de Prevención, Atención y Sanción puedan ver que se está logrando de manera sostenida detener el incremento de este fenómeno, y que es pertinente seguir en la máxima alerta, dado que aún nos encontramos con la cuarentena de prevención de la covid-19, detalló.
El feminicidio es considerado un fenómeno social de carácter catastrófico, porque produce la destrucción de manera brutal del entorno familiar, que significa una grave alteración del desarrollo normal de los hijos que quedan, de los familiares, de la comunidad, y hasta del país. Significa como mínimo la perdida de la fuerza laboral de 02 personas, 02 fuentes de ingreso en la economía familiar que se pierde; riesgo de perpetuación del modelo de violencia, y de la pobreza.
El Observatorio de la Mujer del Ministerio de la Mujer, se constituye en la instancia encargada de llevar adelante el seguimiento y monitoreo sobre la violencia hacia las mujeres. La Ley Nº 5777/16 de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia, en su artículo 31, señala que el Ministerio de la Mujer creará el Observatorio de Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, destinado al monitoreo e investigación sobre la violencia contra las mujeres, a los efectos de diseñar políticas públicas para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.IP
Deja una respuesta